BLOG  

×

Beneficios de caminar por la montaña

SABES QUé.... 09/09/2025

Septiembre nos trae el cambio de estación y, como sabes, el otoño nos encanta. Hoy queremos hablarte de caminar por la montaña, tanto de sus beneficios como de lo que puedes observar en esos paseos al aire libre. ¿Empezamos?

 

Caminar por la montaña (practicar senderismo o trekking) tiene un montón de beneficios físicos, mentales y emocionales. Los repasamos juntos:

Entre sus beneficios físicos destacamos que el senderismo fortalece nuestros músculos y huesos, sobre todo piernas, glúteos y faja abdominal por las pendientes. Caminar por la montaña también es una maravillosa forma de mejorar el sistema cardiovascular con las subidas y bajadas elevas las pulsaciones como en cualquier entrenamiento aeróbico. De la mano de esto vendría la consecuente quema de calorías, especialmente cuando pateas por zonas con desnivel pronunciado y terreno irregular. Además, patear al aire libre mejora el equilibrio y la coordinación porque nos hemos de adaptar al terreno como rocas, raíces o senderos estrechos y ello también tiene como consecuencia un refuerzo de las articulaciones (eso sí, ve con cuidado si tienes una lesión).

 

 

¿Y qué beneficios mentales puede aportarnos caminar por la montaña? Sin duda, todo el mundo coincidirá en que reduce el estrés y la ansiedad ya que el contacto con la naturaleza tiene un efecto calmante comprobado (seguro que tú que nos lees puedes corroborarlo). Practicar senderismo también despeja la mente, mejorando la concentración y aumentando nuestra creatividad. Indudable también es que mejora el ánimo gracias a la exposición a la luz natural que regula la serotonina y la vitamina D.

 

Las salidas de trekking también suman beneficios emocionales y sociales por la sensación de logro que nos aportan: sentir que has completado la ruta o alcanzado la cima que tenías planeada es un empujoncito para tu autoestima, motivación y confianza. Por otra parte, el tiempo que conectas con la naturaleza te aleja de pantallas, rutinas repetitivas, polución y ruido. Y si es compartido, fortalece vínculos e incluso puede aumentar tu círculo social si formas parte de algún club o grupo excursionista.

 

 

Además de los beneficios que te hemos contado, también para nosotros el hecho de caminar por la montaña en otoño, suma belleza pues es una estación increíble para disfrutar de la naturaleza. Así que te vamos a hacer unas breves recomendaciones de lo que puedes ir observando en tus caminatas:

Flora

  • Cambios de color en los árboles: las hayas, robles, arces y castaños se tiñen de amarillos, ocres, rojos… dejando los bosques con esos colores vibrantes y a la vez melancólicos que tanto embelesan al caminante. En Gredos, por ejemplo, los robledales y castañares muestran estos tonos vibrantes.
  • Caída de hojas: verás alfombras de hojas en senderos, ramas semidesnudas… el efecto paisajístico es precioso, parece que estés caminando en un mundo mágico creado por Tolkien. Ojo eso sí con la pisada, recuerda utilizar el calzado apropiado.
  • Setas y hongos: si lo tuyo es la micología, el otoño es su mejor época, gracias a la humedad. Aparecen níscalos, boletus, champiñones…  recolecta siempre con respeto y cuidado con las especies.
  • Musgo, helechos, líquenes: con más humedad, estas especies se muestran más verdes y abundantes, en suelos, rocas, en la base de los árboles. ¡Ojo con los resbalones, no te confíes! Ideal: ve con bastones para ir más seguro.

Fauna

  • Ciervos: entre finales de septiembre y octubre los machos braman para atraer hembras y marcar territorio. Es bastante impresionante si estás en la zona correcta. En Gredos se puede escuchar la berrea. También en esta época del año podemos observar en la montaña cabras montesas macho compitiendo; en otras zonas también gacelas, corzos, etc.
  • Aves rapaces: buitres, águila real, alimoches… están bastante activas pues se aprovechan de las corrientes de aire que aún existen. Se puede ver su vuelo en búsqueda de presas.
  • Marcha migratoria: hay aves que se desplazan hacia zonas más cálidas, así que puedes ver pasos migratorios de aves acuáticas, rapaces o aves de paso. En el Alt Pirineu, por ejemplo, los humedales atraen aves migratorias en otoño. ¡Un espectáculo!

Paisaje, ambiente y sensaciones

  • Luces menos intensas, sombras más largas: la posición del sol cambia, lo que da tonalidades distintas al paisaje, atmósferas más suaves o melancólicas. Como se diría hoy en día, es una época clave para las fotos y vídeos más aesthetic.
  • Clima más fresco y cambiante: mañanas frías, posibilidad de rocío, niebla; mediodía más soleado y cálido. Fundamental que lleves varias capas y también algo impermeable.
  • Tranquilidad: menos gente que en verano, senderos más silenciosos... practica la escucha activa y el mindfulness mientras caminas.
  • Olores y sonidos especiales: hojas secas crujientes, petricor, humedad en el ambiente, sonidos de animales crepusculares (al amanecer o atardecer).

 

Y a ti, ¿por qué te gusta tanto caminar por la montaña en otoño?

COMPARTIR
Tags: montaña, caminar, trekking, senderismo
© 2022 Grupo Green     |     Aviso legal y Privacidad     |     Cookies