BLOG  

×

Tipos de cuerda para la montaña

SABES QUé.... 23/11/2023

Si bien es cierto que cuando alguien piensa en cuerda y montaña, la mayoría de veces lo relaciona con la escalada, es importante recalcar que las cuerdas se usan también en: barranquismo, espeleología, alpinismo, trabajos verticales...

En la escalada y alpinismo, la cuerda más común es la dinámica. Entre sus características, las más reseñables son:

  • Elasticidad: para estirarse y absorber la energía de una caída, reduciendo la fuerza de impacto sobre el escalador y el equipo.
  • Diámetro: su diámetro suele ser más delgado en comparación con las cuerdas estáticas, lo que las hace más livianas y fáciles de manejar.
  • Núcleo y cubierta: el núcleo proporciona la elasticidad, mientras que la cubierta protege la cuerda de daños externos, fricciones, desgaste...
  • Marcas de seguridad: indican el centro de la cuerda y señales que alertan sobre posibles daños o desgaste.
  • Longitud de la cuerda: es común encontrar cuerdas de 60, 70 u 80 metros, dependiendo de las necesidades del escalador y la ruta.
  • Certificaciones: como la normativa UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo).
  • Uso principal: escalada deportiva, alpinismo y cualquier actividad donde se esperen caídas.

Al elegir una cuerda dinámica, es crucial tener en cuenta el tipo de escalada que realizarás y asegurarte de que cumpla con las normativas de seguridad.

Hay varios tipos de cuerdas de escalada, pero las dos categorías principales son cuerdas dinámicas y estáticas. Las cuerdas dinámicas son elásticas y se utilizan principalmente para escalada deportiva y alpinismo. Las cuerdas estáticas son menos elásticas y se emplean en situaciones donde la absorción de impactos no es crucial, como trabajos en altura o rescates. Además, dentro de estas categorías, hay cuerdas simples, gemelas y gemelas certificadas para doble cuerda, cada una con sus propias aplicaciones específicas.

COMPARTIR
Tags:
© 2022 Grupo Green     |     Aviso legal y Privacidad     |     Cookies