SABES QUé.... 07/07/2025
Tanto si llevas mucho escalando como si acabas de empezar, seguro que ya has escuchado hablar sobre la adherencia o el grip a la hora de quedarte pegado a una presa como si no hubiera un mañana. Para eso debes trabajar la fuerza de agarre que sí, se entrena, pero además siempre puedes contar con un aliado que te ayude a sumar un extra de grip: tu amigo el magnesio.
Aquí te presentamos una explicación sobre los diferentes tipos de magnesio para escalar, con sus características, ventajas y desventajas:
1. Magnesio en polvo: se trata del más común y tradicional.
Características: se presenta como polvo suelto dentro de una bolsa o magnesera.
Ventajas:
Desventajas:
2. Magnesio líquido: es ideal para interiores y competiciones.
Características: es magnesio en suspensión con alcohol. Se aplica como una loción y se seca en segundos.
Ventajas:
Desventajas:
3. Magnesio en bloque (sólido): considerada la opción más pura y duradera.
Características: magnesio prensado en forma de ladrillo que se desmenuza al frotar.
Ventajas:
Desventajas:
4. Magnesio en bola (chalk ball): idóneo para gimnasios y control del polvo
Características: el magnesio va dentro de una bola de tela que libera el polvo al apretarla. Normalmente se utiliza con magnesera.
Ventajas:
Desventajas:
5. Magnesio con aditivos (grip plus / antifricción extra): se utiliza para condiciones extremas
Características: Variedades con resinas o ingredientes adicionales para aumentar la adherencia.
Ventajas:
Desventajas:
Como cierre del artículo te recordamos que hidrates bien tus manos después de escalar, especialmente si utilizas magnesio líquido ya que al llevar alcohol resecan más la piel. También debes cuidar tus callos (inevitables con este deporte) para evitar que "te vuelen" escalando ya que, además de doler, pueden obligarte a tener que dejar de escalar algún día y ya sabemos que a los fanáticos eso no nos gusta nada.