BLOG  

×

¿Con qué dispositivo para asegurar me quedo?

SABES QUé.... 05/05/2025

Dentro de la escalada deportiva, tienes a tu alcance distintos dispositivos para asegurar. Nuestra recomendación es que sepas usarlos todos o la mayoría y luego elijas el que más cómodo te resulte. Vamos a repasarlos.

 

Dispositivos de aseguramiento en Escalada Deportiva. Tipos y diferencias.

Existen distintos aparatos, cada uno con características propias que afectan la forma en que se maneja la cuerda, el control en la caída y la facilidad de uso. A continuación, te presentamos los dispositivos más utilizados: Click Up, Grigri, Neox, cesta y Mega Jul, explicando sus principales diferencias.

1. Click Up (Climbing Technology)

El Click Up es un dispositivo de freno asistido manual, ideal para escalada deportiva en vías de un solo largo. Funciona mediante el bloqueo de la cuerda cuando se produce una caída, gracias a la geometría del aparato y al uso de un mosquetón HMS específico.  

Ventajas:

- Ligero y compacto  

- No tiene piezas mecánicas, por lo que es fácil de mantener  

- Permite asegurar de forma fluida y con buen control al dar cuerda  

Consideraciones:

- Requiere técnica correcta: una mala posición de las manos puede anular el frenado  

- Funciona mejor con cuerdas de diámetro medio (8.9 a 10.5 mm)

 

2. Grigri (Petzl)

El Grigri es probablemente el asegurador asistido más conocido. Incorpora un mecanismo de leva que bloquea la cuerda automáticamente en caso de caída.  

Ventajas:

- Excelente control en el descenso del escalador  

- Alta seguridad pasiva gracias al sistema de leva  

- Ideal para escalada deportiva, sobre todo en reposos largos o trabajo de vía  

Consideraciones:

- Más pesado que otros dispositivos  

- Puede ser costoso  

- Requiere familiarización para dar cuerda con fluidez sin que el sistema bloquee

 

3. Neox (Petzl)

El Neox es un asegurador con freno asistido más reciente de Petzl, optimizado para cuerda simple. A diferencia del Grigri, emplea un sistema de roldana con leva integrada, lo que reduce el rozamiento y mejora la entrega de cuerda.  

Ventajas:

- Muy fluido al dar cuerda, incluso en vías exigentes  

- Más eficiente mecánicamente que el Grigri  

- Ideal para aseguradores activos y escalada deportiva dinámica  

Consideraciones:

- Tamaño y precio superiores a otros modelos  

- Diseño moderno que puede requerir un período de adaptación 

 

4. Cesta (tipo ATC, Reverso, etc.)

El dispositivo en forma de cesta es el más clásico y versátil. No tiene asistencia en la frenada, por lo que el control depende totalmente del asegurador.  

Ventajas:

- Muy ligero y económico  

- Funciona tanto para cuerda simple como doble  

- Versátil: útil en deportiva, clásica, rápeles, etc.

Consideraciones:

- Mayor exigencia técnica y atención continua  

- No asiste en la detención de una caída  

- No es lo más recomendable para principiantes en deportiva  

 

5. Mega Jul (Edelrid)

El Mega Jul es un dispositivo híbrido: pequeño y ligero como una cesta, pero con asistencia al frenado gracias a su diseño de geometría bloqueante.  

Ventajas:

- Muy compacto y ligero  

- Ofrece frenado asistido  

- Compatible con cuerdas simples, dobles y gemelas  

- Buen control del descenso y del aseguramiento desde reunión

Consideraciones:

- Puede ser brusco al dar cuerda si no se domina la técnica  

- Requiere mosquetón específico y posición precisa para desbloquear el freno  

- No es el más fluido para deportiva rápida o en competición

 

Conclusión

La elección del dispositivo depende del tipo de escalada, el nivel de experiencia del asegurador y las preferencias personales. Mientras que el Grigri y el Neox ofrecen máxima seguridad y control en deportiva, opciones como el Click Up o el Mega Jul equilibran asistencia y ligereza. Por otro lado, la cesta sigue siendo una opción confiable y versátil para quienes buscan simplicidad y polivalencia.

COMPARTIR
Tags: escalada deportiva, neox, grigri, asegurar, dispositivos para asegurar
© 2022 Grupo Green     |     Aviso legal y Privacidad     |     Cookies